miércoles, 30 de agosto de 2017

Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.

     El envejecimiento de la población va en aumento y uno no sabe si tendrá la movilidad reducida por accidente o de viejo.

    UTOPÍA: a partir del 4 de diciembre, cualquier persona en silla de ruedas, con movilidad reducida, con un carrito de bebé o con un andador no debería tener problema alguno para desplazarse por su ciudad, para salir de su casa, para montarse en el autobús o en el tren, para coger un taxi, para comprar en una tienda, para entrar en un museo, para realizar una gestión en cualquier oficina o para visitar a un amigo que reside en una finca antigua. 
    REALIDAD: la vida diaria está plagada de barreras arquitectónicas.  

   DATOS: En 2015, el Consejo General del Colegio de Administradores de Fincas de España reconocía que el 75% de los edificios necesitaban mejorar su accesibilidad.
  Actualmente, el número de personas con discapacidad en la Comunitat Valenciana ronda los 400.00 vecinos, un 10% de la población.

BOE núm. 289 de 3/12/2013: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
Esta ley unifica las siguientes leyes, que al quedar refundidas en la nueva ley, quedan derogadas:
  • La Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de las personas con discapacidad.
  • La Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
  • La Ley 49/2007, de 26 de diciembre, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. 
  Es un tema de convicción y no de coacción.

domingo, 27 de agosto de 2017

REPÚBLICA DE IRLANDA


festival Puck Fair-Killorglin
-es una de las tradiciones más antiguas de toda Irlanda
-el momento álgido de la celebración es la coronación de una cabra como 'King Puck'
-durante tres días, se honra a la cabra coronada, que es alzada en una plataforma por la localidad
-también se realizan ferias de caballos, conciertos nocturnos al aire libre, desfiles, competiciones infantiles y concursos de comida y bebida
-este festival se remonta a 1610, cuando los irlandeses sufrían la invasión inglesa de Oliver Cromwell
-Cuando los ingleses pasaban por la región irlandesa asustaron a varias manadas de cabras, y todas huyeron a la montaña a excepción de una, que puso rumbo hacia Killorglin. El animal llegó cansado y asustado, y su aparición previno a los habitantes del pueblo, que se dieron cuenta que algo pasaba y que debían prepararse para la batalla. En su honor se celebra este festival donde se corona a la cabra, y para ello, los habitantes de Killorglin han de subir a la montaña y atrapar al animal para la ceremonia, y es entonces cuando se da por iniciada la fiesta. 
 ciudad de Killorglin. Condado de Kerry

     Una pequeña ciudad, en tamaño y población, pero es un lugar muy concurrido en determinadas etapas del año. Con un encanto peculiar, encarnado por su maravilloso paisaje. 
      En la zona de Dromin Hill se pueden realizar actividades de ocio como kayak (de mar y rappel), escalada de roca, acampadas, piragüismo, senderismo, montañismo, vela, y muchas otras más.
     A lo largo de su terreno, podemos encontrar las ruinas del Castillo de Conway, antigua casa señorial que, a día de hoy, sólo mantiene una de sus paredes. Sin embargo, esas ruinas en piedra encierran gran historia de esta fortaleza defensiva, que data del siglo XIV.
Clonmellon- Condado irlandés de Westmeath


Al pequeño pueblo de Clonmellon, aldea situada en el remoto condado irlandés de Westmeath, a cuarenta minutos de Dublín, acudió el Rey Emérito don Juan Carlos para presidir la reapertura de la iglesia de San Juan Bautista, rehabilitada por su amigo el banquero de origen mexicano Allen de Jesús Sanginés-Krause. El ejecutivo mexicano afincado en la City es un enamorado de la restauración y ha emprendido en Reino Unido diversas iniciativas y es uno de los miembros más activos de Consejo de Campañas de los Palacios Reales Históricos en el Reino Unido.
La iglesia rehabilitada, ahora convertida en galería de arte. En el mencionado templo, un ejemplo de la arquitectura rural del siglo XIX en Irlanda, se exponían las fotografías de Lorena, la mujer del magnate mexicano.
El cercano castillo de Killua, que ahora es propiedad del magnate mexicano, fue de la familia T.E. Lawrence de Arabia . La presencia de un fantasma, supuestamente la del administrador del castillo, hizo que los habitantes de la fortaleza lo abandonaran. Y ahora pertenece a los íntimos de don Juan Carlos, que cada Navidad se encargan de decorarlo de manera suntuosa y mostrarlo en sus redes sociales.



sábado, 26 de agosto de 2017

 
     En 1980, la relación de Carlos y Diana, hija de John Spencer, vizconde de Althorp, se había vuelto “clandestina”. Sin ninguna propuesta de Carlos, la familia real sintió que su “honor había sido impugnado” y que era una relación “asediada” por la prensa que acampaba frente a su puerta. En ese momento, Diana, que solo tenía 19 años y carecía de la confianza que tan fácilmente se había ganado ya Camilla Parker Bowles con Carlos, confesaba a una vecina que se sentía “miserable”.
 Según la editora de moda Grace Coddington “Lady Spencer consultaba intensamente al equipo de la revista VOGUE sobre su ajuar y su real guardarropa. Los paparazzi se pasaban el día en la puerta de la revista con la esperanza de toparse con la novia”.
 El empresario sudamericano Roberto Devorik, y asesor personal de la Princesa, reconoce que sus comienzos como consultor personal de la princesa no fueron fáciles. “Diana no tenía sentido del estilo. Cuando iba de sport, estaba espléndida. Pero, al igual que todas las niñas bien inglesas de la época, prefería firmas locales como Laura Ashley o Susan Small en lugar de diseñadores internacionales”. Tardó años en convencerla para que incluyera a Gianni Versace o Christian Lacroix en su armario. “Uno podía aconsejarla, pero solo escuchaba cuando tenía ganas. Y si oía algo que no le gustaba, dejaba de hablarte durante dos días. Luego te llamaba para almorzar o te enviaba una caja de chocolates de Charbonnel et Walker. Era su manera de pedir perdón”, dice. En poco tiempo, él se convirtió en la sombra de la princesa de Gales.
     En enero de 1981, Diana tuvo un encuentro de tres días con la familia real en Norfolk, y Bedell Smith cuenta que fue un “tiempo tenso para ella durante toda la jornada”. En este momento, Felipe decidió redactar su carta ante las especulaciones que comenzaban a resonar en la prensa sobre el tambaleo de esta relación. “Carlos debería proponerle matrimonio o liberarla. Tiene que tomar una decisión”, expresó el padre de Carlos. Ese fue el año en el que contrajeron matrimonio. Roberto Devorik asistió a su boda en la catedral de St. Paul (“Muchos años después me reconoció que su vestido de novia era un espanto y que parecía un merengue. No fue elección mía”), recibió muchas veces a la princesa en su casa de Holland Park (“Venía a almorzar o a tomar el té, nunca a cenar”) y fue uno de los pocos hombres que Di acogió en la intimidad del palacio (“Tenía un teléfono rojo que conectaba directamente con sus aposentos en Kensington”). Poco antes de la boda, Diana ya dejó entrever a sus amigos que tenía problemas con el príncipe Carlos. “Sospechaba que su prometido se veía en secreto con su exnovia, Camilla Parker Bowles, y le aterraba la idea de ser reina. Un día, me citó en Clarence House. Cuando entré en el salón, vi que había llorado. Me dijo entre sollozos: ‘Roberto, tengo una pesadilla recurrente. Sueño que estoy en la coronación y que cuando me colocan la corona se me cae hasta el cuello. Veo todo negro, no me la puedo sacar y me ahogo”, recuerda su confidente.
  
El Príncipe Carlos pensó que Felipe, su padre, con quien solo se comunicaba por carta, le estaba dando una orden explícita, y se casó con Diana de Gales, por obligación, ya que su padre así se lo exigió en una carta afirmando que “su reputación estaba en juego”. De hecho, el monarca se ‘echó a temblar’ cuando recibió esta carta de su padre, en la que afirmaba que había “impugnado el honor” de su familia, cuando, siendo aún novio de Diana de Gales, tenía dudas de seguir o no la relación con ella. Así lo revela ‘Daily Mail’.
Según Bedell Smith: “No tenían conexiones intelectuales, pocos amigos mutuos, ningún interés en común y ninguna de las experiencias de vida compartida. Aunque Camilla, ‘a priori’, tampoco tenía tantas conexiones con Carlos, provenía de un círculo social alto como él, algo que Diana nunca pudo tener”. Por eso, el matrimonio quedaría marcado desde el principio por los celos de Diana sobre Camilla. Un hecho que alimentó sus inseguridades, su bulimia, depresiones, ansiedad y paranoia. 

     Las pesadillas de Di se hicieron realidad en su luna de miel en el castillo de Balmoral, en Escocia. Para entonces ya tenía la certeza de que su marido seguía en contacto con Camilla. Sus nervios se convirtieron en bulimia e intentos de suicidio. En su viaje de novios se quiso cortar las venas de las muñecas con unas cuchillas de afeitar. Sus amigos se enteraban de estos episodios mucho después de que ocurrieran. “Un día fui a tomar el té a Kensington. A Diana le gustaba acompañarte hasta la puerta, algo que no hacía ningún otro miembro de la familia real. Al bajar las escaleras, me señaló unos escalones y me dijo: ‘Aquí es donde me tiré porque estaba desesperada’. Lo decía con una naturalidad aplastante. Nunca se quejó, nunca la oí culpar a Carlos…”, recuerda Devorik. Las cosas no mejoraron después de dar a luz al príncipe Guillermo. Según reveló la propia Diana en la entrevista que concedió a la BBC en 1995, la depresión posparto la convirtió en una “paria”. “Mi situación les permitió acuñar una nueva y maravillosa etiqueta, la de Diana, la desequilibrada mental”, desveló al periodista Martin Bashir. En esa época, los príncipes de Gales eran vecinos, pared con pared, con Miguel y María Cristina de Kent, primos de la reina Isabel, en el palacio de Kensington. Devorik confirma que el trato entre ambas parejas era “frío” y “distante”.
Según el libro de Bedel Smith, “uno de los aspectos más tristes de la corta y trágica vida de Diana fue el fracaso de los que la rodeaban. Tanto amigos como familiares, intentaron convencerla de que tuviera un diagnóstico adecuado y tratara sus síntomas extremos de inestabilidad mental. Ella estaba atormentada por los sentimientos de vacío y desapego. Temía el abandono, tenía dificultades para mantener las relaciones sociales y solo mantuvo las más cercanas. De hecho, Diana de Gales alejó a la mayoría de los amigos de Carlos, porque estaba convencida de que estaban conspirando contra ella,. Por estas cuestiones, eran famosos los episodios de Diana llorando en público, y su depresión en Balmoral -la finca real en Escocia-, donde se cortó con fragmentos de vidrio delante del propio príncipe. 
 Subraya Devorik, "Ella tenía un defecto, o cualidad: era muy manipuladora con sus amistades, pero en el buen sentido. Era como si poseyera una cómoda con muchos cajones: sabía cuándo abrirlos y cerrarlos. No le gustaba mezclarnos. Así se aseguraba de que, si se peleaba con uno, no perdía al resto. Le aterraba la idea de perdernos”.
 "La Princesa estaba muy enamorada de él y creyó que casándose iba a formar la familia que no tuvo de niña." "No odiaba a Camila. Sentía Lástima y desprecio. La llamaba la rottweiler, y yo, el caballo Mr. Ed." "Respetaba y admiraba a la Reina Isabel II. Pero nunca entendió por qué su majestad le restó importancia al affaire de Carlos y Camilla. Diana no comprendió que no estaba ante una madre defendiendo a un hijo, sino ante una reina protegiendo a su heredero. A quien sí detestaba era al duque de Edimburgo. “El único negocio bueno que ha hecho en su vida es haberse casado con la reina de Inglaterra”, solía decir ella."
De acuerdo con Bedell Smith, el matrimonio dejó de tener relaciones íntimas en 1984, tras solo tres años juntos, y comenzaron a dormir en habitaciones separadas. A finales de 1986, hacían vidas separadas y Diana comenzó a tener una aventura con su instructor de equitación, el Capitán James Hewitt, de los Guardias de Vida en la Caballería. 
 En su famosa entrevista con el programa Panorama de la BBC en noviembre de 1995, Diana admitió haber pasado una noche con Hewitt. Y hablando de Camilla, le dijo al entrevistador Martin Bashir: “Éramos tres en este matrimonio”.
Según el biógrafo Jonathan Dimbleby, no hay duda de que también tuvo un romance con Barry Mannakee, un oficial de protección real. Otro de sus amantes se decía que fue Will Carling, el ex capitán de rugby de Inglaterra.


Smith escribe que Carlos “había pensado que podría llegar a amar a Diana, al igual que el matrimonio arreglado de su abuela y el rey Jorge VI”. Pero seis años después de su matrimonio, le escribió a un amigo: “¿Cómo podría haberlo hecho todo tan mal?”. Él ya lloraba en la víspera de su boda con Diana. “Todavía estaba enamorado de Camilla, una mujer vivaz, irreverente, indiferente a la moda y al estilo, modesta y afectuosa”. De ahí vinieron las inseguridades de Diana. Su insomnio y su anorexia comenzaron a ser protagonistas en su vida. Echaba de menos el almuerzo con sus amigas y sus compras, dos grandes intereses para ella. En aquel momento, comenzó a sufrir episodios de ‘desconcertante desapego’ con el mundo exterior, de obsesiones y rotundos cambios de humor.
     La separación de Carlos y Diana fue anunciada en diciembre de 1992 por el primer ministro británico John Major, quien leyó una declaración de la Familia Real al Parlamento británico. En aquellos días, a Diana de Gales le molestaba cualquier cosa que tuviera que ver con su marido. Y Carlos se dio cuenta de que ese ‘falso matrimonio’ se había “roto irremediablemente”. 
     La guerra fría entre Diana y los Windsor llegó a su clímax en 1992, cuando la reina aprobó que los príncipes de Gales se separaran temporalmente. “Tras reunirse con su majestad, ya de salida del palacio de Buckingham, se cruzó con Felipe. El duque de Edimburgo le dijo: ‘Te vas a quedar sin nada’. Ella le respondió: ‘Me voy con mi título y con mi nombre, que los tengo intactos. No todos pueden decir lo mismo’. Diana sabía que ella era más real y más inglesa que todos ellos juntos”, reconoce Devorik.
 Ese fue el annus horribilis de la familia real —la separación de los príncipes de Gales coincidió con la del príncipe Andrés y Sarah Ferguson y con el incendio del castillo de Windsor— y el de la transformación de Diana: de princesa engañada a reina de corazones. Como tenía un problema de dicción, empezó a tomar clases con un actor para hacer frente a la tormenta mediática que se avecinaba. Tras devorar biografías de iconos como Eva Perón, Jacqueline Kennedy o Kasturba Gandhi, aprendió a utilizar la moda como herramienta de propaganda. Renovó su armario —más sexy, minimalista e internacional— para reflejar que era una mujer moderna, activa y cosmopolita. “Convirtió la ropa en un instrumento. Ella sabía que había gente que pagaba 3.000 euros por verla en una gala benéfica y se vestía para ellos, no por vanidad”, señala su amigo. El año 1992 también fue el de la publicación de la biografía de Andrew Morton y el de la filtración a la prensa de unas conversaciones íntimas entre ella y su amigo James Gilbey.


      "Comenzó a tener miedo a la muerte después de separarse de Carlos. La acompañé en muchos viajes: recorrimos Inglaterra para visitar a los enfermos de sida, fuimos a Nueva York para la gala del Metropolitan de 1996, a Argentina… En esos viajes solía decirme que tenía la premonición de que iba a sufrir un accidente de avión, de helicóptero o de coche y que se iban a deshacer de ella de esa manera." " En su desesperación por ser feliz, acudía a videntes porque le decían lo que quería oír. Pero al final de su vida, con la ayuda de Teresa de Calcuta, se interesó por el catolicismo. Estoy seguro de que se habría convertido, lo cual habría sido un escándalo para la corona inglesa. Pocos lo saben, pero sobre su féretro colgaba un rosario que le había regalado la madre Teresa."asegura Devorik.
 "Era la mujer más deseada del mundo, los hombres le ofrecían aviones, barcos, joyas... Era joven, espléndida y las hormonas le funcionaban. Luchó todo lo que pudo por salvar su matrimonio. Cuando se dio cuenta de que no iba a poder sacar a Camilla de debajo de las sábanas de Carlos, decidió disfrutar de la vida. Pero ella me decía: “No hice muchas cosas por respeto a mis hijos, y las que hice, las hice porque necesitaba afecto”.
      En 1995, conoció al cirujano pakistaní Hasnat Khan. " Carlos fue el amor de su vida. Pero estoy seguro de que se habría casado con el doctor Khan, porque estaban muy enamorados. Se vieron poco antes de morir ella. Querían formalizar la relación."
 En la entrevista a la BBC de 1995, la princesa reconoció que, poco después de casarse, le había sido infiel a Carlos con el oficial de caballería James Hewitt. Buckingham no perdonó esa indiscreción. Después de la emisión, que siguieron más de 15 millones de ingleses, la reina presionó para que su hijo y su nuera firmaran el divorcio, que se hizo efectivo el 15 de julio de 1996. “Vi con mis propios ojos el documento del acuerdo. Era más largo que la Biblia o Guerra y Paz, de Tolstói”, dice Devorik. En él se estipulaba hasta el más mínimo detalle sobre la nueva vida de Diana: las joyas que se podía quedar (“No le interesaban; de hecho, nunca le gustó el anillo de zafiro que le regaló Charles para la pedida de mano”), los trabajos que podía ejercer (“Le prohibían ganar dinero”) o dónde debía vivir (“Podía quedarse en Kensington, pero ella quería un cottage en Althorp, la residencia de los Spencer. Su hermano, Charles, se lo negó porque no quería a la prensa cerca de la propiedad”).
La familia real incluso intentó que Diana pasara menos tiempo con sus hijos. Ella amenazó con ir a los tribunales y Buckingham reculó. Ganó esa batalla, pero no la guerra. Tuvo que renunciar al tratamiento de alteza real. “Eso fue lo que más le dolió —admite—. No por ella, sino por sus hijos. La madre del futuro rey de Inglaterra iba a tener que hacerle la reverencia a gente de menor rango. Era una humillación”. Guillermo, con 14 años, le dijo: “No te preocupes. Cuando yo sea rey, te devolveré todo lo que te han quitado”.
 Con el divorcio nació el icono: Fue entonces cuando apareció una mujer segura de sí misma, que acabó conviertiéndose en un icono de estilo atemporal. 
     La época del divorcio real fue la más difícil de su amistad. “Cuando su hermano se negó a recibirla en Althorp, vino llorando a decirme: ‘Siempre me traicionan las personas que más quiero”. Sus amigos no le fallaron. Tras su muerte, Devorik tuvo que declarar dos veces en Scotland Yard para reconstruir los últimos días de la princesa. “Recibí una llamada anónima en la que me dijeron que tuviera cuidado con lo que decía, porque podía ser muy peligroso para mi vida. Obviamente, no hice caso”, admite entre risas.
     Habiendo sido invitada de vacaciones con el jefe de Harrods, Diana comenzó su relación con su hijo, Dodi, en julio de 1997. 

 Sólo seis semanas después de conocerse, Diana y Dodi murieron en un fatal accidente automovilístico en París.

 "Un día antes de su muerte, estaba almorzando con lady Bowker en su casa de Mayfair cuando nos llamó desde Italia para avisar que el lunes regresaba a Londres. Sabíamos que estaba enamorada del doctor Khan, pero como todos hablaban del affaire con Dodi Al Fayed le preguntamos al respecto. Nos dijo que lo de Dodi era un romance de verano, se rio y anunció: “Os llamo el lunes”. Solo 24 horas después, en medio de la noche, sonó el teléfono en casa de Roberto Devorik. Saltó de la cama esperando oír la voz de su amiga, pero no era ella.
     En la madrugada del domingo 31 de agosto de 1997, pasada la medianoche, Roberto Devorik saltó de la cama para contestar una llamada telefónica. “Diana ha sufrido un terrible accidente de tráfico en París, está muy grave. Le seguiré informado”, le anunció Paul Burrell, mayordomo del palacio de Kensington. Devorik pasó la noche en vela paseando por su casa de un lado a otro, perdiendo la mirada en las telas de Colefax & Fowler que forraban las paredes de su salón y que tanto le gustaban a la princesa. Poco después de las cuatro de la mañana el teléfono volvió a sonar. “Diana ha fallecido”, le confirmó Burrell. “Una hora antes de que la noticia diera la vuelta al mundo, yo ya lo sabía. Fueron los 60 minutos más largos y surreales de mi vida”, recuerda el empresario.
 Este día fue uno de los más significativos para Diana - exactamente un año antes se había divorciado del Príncipe de Gales.

lunes, 21 de agosto de 2017

CASO RESUELTO, PERO MISTERIO SIN RESOLVER...


 Él era caballero de Malta, Nobleza de Cataluña, Santo Sepulcro y San­to Cáliz de Valencia.
 Había acudido a su bo­da vestido con el uniforme de Santo Sepulcro. Cuando Manuel de la Sierra conoce a la marquesa, él no es más que un oscuro funcionario de la embajada americana. Su ascenso so­cial comienza el mismo día en el que se pone el disfraz de Santo Se­pulcro para contraer matrimonio con una Urquijo, cuya familia era rica desde mediados del siglo XIX. Uno de los momentos más altos de ese ascenso se produce, paradójicamente, el día de su funeral: frente a su féretro desfilaron, entre otros, los baroneses de Gotor, el embajador de Estados Unidos, el de Egipto, así como Carlos Arias Navarro, Gregorio López Bravo, Enrique de la Mata, Antonio Garri­gues Walker y Joaquín Satrústegui.
 El tratamien­to de marqués le venía por su esposa, María Lourdes de Urquijo, la qual mostraba al andar una cojera suave: más que un defecto parecía una nostalgia de pasadas dificul­tades psicomotoras.
 Era menuda, y tan débil que carecía de fuerzas para abrir algunas puertas de la casa. Además, tenía frecuentes ja­quecas y por lo que hablaba poco. Cuando se entregaba a esta clase de suplicio, tampoco soportaba que se hablara cerca de ella. Era miembro del  Opus Dei.
  El matri­monio vivía (¿o deberíamos decir residía?) en Somosaguas, una urbanización de lujo situada junto al parque de la Casa de Campo.
  Miriam, la hija mayor, vivía separada de su marido Rafael Escobedo Alday, de 26 años, con quien se había casado dos años antes. Escobedo responde al modelo de joven desocupado, ines­table, débil, sin un duro, y algo bebedor. Hijo de un abogado reco­nocido, había abandonado los estudios de Derecho y no se le cono­cía ninguna ocupación ni ningún interés por nada que no fuera estar junto a Miriam.
  La boda no fue bien vista por los marque­ses, sobre todo por el marqués: la marquesa vivía fuera de la reali­dad, entregada en cuerpo y alma a sus oraciones y migrañas, de manera que no tenía una idea muy cabal de lo que sucedía a su alrededor. Pero el marqués odiaba a Escobedo en quien quizá veía re­petirse, como en un espejo, el braguetazo que él mismo había dado al casarse con María Lourdes unos años antes.
  Miriam mantenía una relación sentimental con un tal Richard Denis Rew, al que todo el mundo acabó refiriéndose como el americano.  El americano declararia durante el juicio que en EE.UU. había sido profesor de literatura, aunque más tarde se dedicó al negocio de venta de alarmas. Llegó a España con una compañía de productos químicos y conoció a Miriam en el verano del 77. Trabajaron juntos co­mo vendedores de jabón en una empresa de venta piramidal a la que también perteneció Rafael Escobedo. Este tipo de empresas, en las que podía ganarse mucho dinero si uno lograba colocarse en la pun­ta de la pirámide, era con frecuencia refugio de personas de clase media y alta que no habían logrado sacar adelante sus estudios, pe­ro cuyas maneras resultaban útiles para seducir a la multitud de in­genuos que debían ocupar la base de la pirámide para que el nego­cio fuera rentable a los de arriba. Se trataba, en suma, de un juego en el que era preciso que muchos perdieran para que unos pocos ga­naran el dinero que, si llegaba, era abundante y fácil. No obstante, en la época del crimen, Miriam y el americano son ya socios en una empresa de bisutería llamada Shock. ¿A quién se le ocurriría montar un negocio de joyas baratas con este nombre?
  Juan, de 22 años que habría de heredar el título de marqués, era el hijo menor de los Urquijo.
 Vicente Díaz, el mayordomo, un sujeto inverosímil y ambiguo al que le encantaba salir en las revistas presumiendo de que conocía los secretos de la fa­milia y la identidad de los verdaderos asesinos. Cuando sucedieron los hechos, estaba casado con la doncella de la mansión.
 Diego Martínez Herrera, el administrador, gestionaba el patrimonio de los marqueses desde hacía treinta años. Aunque no vivía en Somosaguas, tenía allí un despacho y una pequeña habita­ción. Según el mayordomo, mantenía con el marqués, de quien ha­bía sido amigo en la juventud, unas relaciones sadomasoquistas. Se trata de un personaje singular, que se pliega sin ninguna dificultad al estereotipo de hábil manipulador de testamentos y voluntades. Se dijo de él que había modificado el testamento de los marqueses para incluir a Miriam, que habría sido desheredada al casarse con Rafael Escobedo, pero nada de esto se probó. Es cierto que quienes lanzaron tales acusaciones fueron el mayordomo y Escobedo, cuyas declaraciones no son muy fiables.
  Según la policía, Rafael Escobedo Alday era «un jo­ven con una personalidad obsesiva, de reacciones raras, que ha esta­do sometido varias veces a tratamiento psiquiátrico y que ha sufrido unas relaciones no normales en su matrimonio».
La detención
      Los marqueses, que dormían en habitaciones separadas, fueron asesinados por un arma que entonces se calificó de femenina, quizá porque cabía en un bolso de noche o porque, en lugar de eructar, ge­mía. El marqués recibió el aliento de uno de estos gemidos en la nu­ca; la marquesa necesitó dos: uno en el cuello y otro en la boca.
      Los cadáveres fueron encontrados sobre sus respectivas camas el viernes 1 de agosto de 1980. Según las primeras impresiones, los asesinos habían penetrado en la vivienda abriendo un boquete en la puerta de cristal por la que se accedía a la zona cubierta de la piscina. Desde allí alcanzaron una segunda puerta que agujerearon con un soplete para tener acceso a la llave, que solía estar puesta del otro lado. Superados estos obs­táculos, sólo había que subir al segundo piso, donde dormían las víc­timas.
    El marqués no llegó a despertarse. La marquesa, sin embar­go, tuvo unos segundos para arrepentirse de sus pecados, pues el asesino tropezó con un mueble y se le disparó la pistola. Al incor­porarse para ver qué pasaba recibió un proyectil en la boca, e in­mediatamente fue rematada con otro que atravesó su cuello en di­rección ascendente, hasta alcanzar el cerebro. La munición era del 22, así que sólo mataba de cerca. La servidumbre estaba de permiso, ex­cepto una cocinera negra que pernoctaba en el piso de abajo y no es­cuchó ningún ruido. También había en la casa un caniche, Boli, que no ladró.
     Por otra parte, el crimen no había sido acompañado de robo ni de nin­gún otro tipo de violencia, por lo que a primera vista el único móvil razonable era el de la herencia. Los herederos, Juan y Miriam, respondían al estereotipo de gente ambigua, astuta, y per­manentemente humillada por un padre al que al principio se calificó de ahorrativo (en el enorme jardín de la mansión sólo había una fa­rola), aunque por lo que luego se fue viendo era simplemente un ta­caño. Según el mayordomo, el marqués no les daba dinero ni para ropa, de manera que eran conocidos en los ambientes de su entorno como «los pobres».
     El hijo menor de los Urquijo llegó esa misma mañana des­de Londres. 
    Miriam vivía en la calle Orense de Madrid y fue avisa­da cuando se descubrieron los cadáveres. 
     A los nueve meses del crimen es detenido como presunto autor del doble asesinato Rafael Escobedo Alday, quien en una primera confe­sión se autoinculpa. La detención se llevó a cabo en la finca que su familia tenía en Cuenca, adonde se había retirado con el propósito de montar un criadero de cerdos. Según las informaciones policiales, el asunto se re­solvió muy pronto, aunque la detención se retrasó por falta de prue­bas. Éstas fueron finalmente halladas en la mencionada finca de la familia de Escobedo, donde los investigadores, en un trabajo casi ar­queológico, encontraron casquillos de bala muy parecidos a los de aquellas que habían matado a los marqueses. Se averiguó asimismo que el padre de Rafael tenía en su colección de armas una del calibre 22 como la que había sido utilizada para el crimen, aunque no fue encontrada porque según su propietario se la había vendido a un mi­litar en 1947. En versiones posteriores el acusado aseguró haber ven­dido esa pistola a Juan de la Sierra, su cuñado, por 200.000 pesetas. Rafael afirmó que había matado a sus suegros por considerarles cul­pables de su fracaso matrimonial. Confesó también que el día antes del crimen había comprado un rollo de esparadrapo para pegar a la puerta de la piscina y que los cristales no hicieran ruido al caer, así como un martillo, un soplete, una linterna y unos guantes. Se negó sin embargo a decir dónde había adquirido estos utensilios y qué ha­bía hecho con la pistola tras el crimen. Tampoco quiso delatar a sus cómplices.
        Tanto Juan de la Sierra como su hermana habían descartado en los interrogatorio la posibilidad de que el asesino fuera Rafael, cu­yo matrimonio se había realizado en régimen de separación de bie­nes, por lo que no podía aspirar a recibir ningún beneficio de la he­rencia. Por otra parte, el inculpado había dormido más de una vez en el chalé de Sornosaguas después del crimen, pues continuaba viéndose con el hijo de las víctimas, con quien mantenía una intensa amistad desde los tiempos de la facultad de Derecho, donde se ha­bían conocido.
     Se hizo cargo de la defensa el prestigioso criminalista José María Stampa Braun, pero tendrán que pasar casi siete meses para las primeras declaraciones públicas de Escobedo en las que, desde la cárcel, se desdice de su anterior confesión y se declara inocente. «Pronto aclararé ante el juez todo lo relativo a la muerte de mis suegros», afirma como si conociera lo ocurrido en el chalé de Somosaguas durante la madrugada del 1 de agosto de 1980. En el auto de procesamiento se alude a «personas no identificadas» con las que compartiría la responsabilidad del crimen.
     En la Navidad del 81 Escobedo es interna­do en el hospital para ser operado de un tumor alojado entre la ar­teria aorta y el pulmón izquierdo. La operación parece grave y se es­pecula con la posibilidad de que frente al riesgo de muerte, Rafi se decida a desvelar datos relacionados con el crimen, pero lo único que hace es lanzar insinuaciones en una y otra dirección y advertir a la opinión pública que teme ser víctima de una conspiración. Escobedo sale del hospital y regresa a la cárcel sin confesar nada sobre el crimen.

El juicio

Y así llegamos al capítulo del juicio, en el verano del 83, que se abre con la sorpresa de que la prueba principal, los casquillos de ba­la encontrados en el dormitorio de los marqueses, así como los halla­dos por la policía en la finca de los padres de Rafi, han desaparecido del juzgado que tenía encargada su custodia. En algunos medios se especula con la posibilidad de que la falta de esta prueba provoque la suspensión del juicio. El proceso, sin embargo, sigue adelante, lo que provoca graves enfrentamientos entre el presidente de la sala y el abogado defensor. La petición fiscal es de dos penas de treinta años, una por asesinato, con los agravantes de nocturnidad, premeditación y alevosía. Cuando José María Stampa Braun, que hizo una defensa ejemplar, se encuentra dictando a la se­cretaria de la sala un informe en el que matiza y pone en cuestión la prueba pericial llevada a cabo por la policía sobre los casquillos de­saparecidos,  el presidente de la sala le interrumpe señalando la impro­cedencia de su actuación. A lo que responde el abogado:
–Si el minucioso informe de un abogado hecho en defensa de al­guien que se está jugando sesenta años de cárcel se considera inopor­tuno, entonces yo, desde este momento, renuncio a la defensa y dejo de ser abogado, porque no me interesa colaborar con la justicia.
El público de la sala, que estaba claramente a favor de Rafi, pro­rrumpió en aplausos y el presidente ordenó desalojarla. Pocas veces en la historia de los tribunales un juicio despertó tanto interés. Se formaban colas desde primeras horas de la mañana para asistir a él y la sala estaba siempre a rebosar. El tono novelesco, o quizá en es­te caso de serie de televisión, se reprodujo a lo largo de la vista al comportarse el presidente de la sala como un personaje de telefilm que tuviera aversión al acusado.
–Deje el acusado de contar comedias –dice con tono agrio a Rafi en un momento en que está declarando.
–Si el presidente cree que esto es una comedia –responde Stampa Braun–, yo abandono inmediatamente la defensa. En todo caso, se­ría un drama.
–Pertenece al mismo género literario –insiste el presidente de la sala.
Estamos a finales de junio y la tensión crece, con el calor, en el interior de una sala abarrotada de público y enfervorizada con el acusado, a quien se considera vagamente el chivo expiatorio de los manejos criminales de la alta sociedad madrileña. La imagen que la prueba psiquiátrica arroja de Rafi (ya se le cita así habitualmente) es la de una persona inmadura y débil; sin embargo, se va crecien­do a lo largo del juicio y es el encargado de dar ánimos a su familia. y mientras Rafi va convirtiéndose en un personaje real, capaz de conmover a las personas reales, las situaciones novelescas se repiten de nuevo. Así, por ejemplo, a estas alturas nos enteramos, por una declaración de los médicos forenses, de que los cuerpos de los Ur­quijo habían sido lavados con agua caliente, haciendo desaparecer de ellos los restos de pólvora en los orificios de las balas, antes de que la policía y el juez llegaran al escenario del crimen. «Evidente­mente -añade uno de los expertos- esto no es normal en la práctica de la medicina forense. Es como si alguien intentase ocultar algo». La prueba pericial de balística solicitada por el abogado defensor y aceptada por la sala se encargaría de poner en entredicho también la aportada por la policía.
Por lo demás, el juicio fue un desfile de personajes irreales, pues a los ya conocidos, que acentúan frente al tribunal sus rasgos ca­ricaturescos, aparecen en escena dos amigos íntimos de Escobedo:
Javier Anastasio, que reconoce haber arrojado a un pantano el arma del crimen, que le había entregado previamente Escobedo, y un tal Mauricio López Robert, marqués de Torrehermosa: lo que faltaba, otro marqués, éste pasado por alcohol, que sería condenado a diez años por encubridor. A López Robert, además de alcohólico, se le considera insolvente, o sea, un marqués borracho y arruinado para que a la historia no le faltara ningún tópico. Javier Anastasio huyó de España y, según un artículo de Maruja Torres en El País, «ahora anda con una brasileña triscando por el Amazonas».
El mayordomo, que no abandonó la casa has­ta diez meses después del crimen, ignoramos si porque se fue él o porque le echó el nuevo marqués. Su intervención en el juicio pro­vocó carcajadas entre los asistentes y durante algún tiempo su ima­gen fue agonizando por revistas y programas marginales de televi­sión.
Finalmente, el lunes 4 de julio quedó visto para sentencia un jui­cio aparentemente lleno de irregularidades.

La sentencia

Escobedo fue condenado a 53 años por el asesinato de los mar­queses de Urquijo. La sentencia pareció excesiva al público en gene­ral y el propio Rafi confesó que nunca pensó que iba a ser condena­do. Un mes más tarde, coincidiendo con el tercer aniversario del crimen, José Yoldi entrevistaba en la cárcel para EL País a Rafi, quien afirmó que el caso de los Urquijo escondía negocios turbios, «llegando incluso al tráfico de drogas». Para darle verosimilitud a esta nueva versión insinúa que un presidiario que había pertenecido a la ETA, un tal Korkala, le dio algunos datos que no podía probar. La novela barata de crímenes, totalmente desquiciada ya, se desvía hacia el género de espías. Pero su protagonista no abandona por eso su penosa marcha hacia la realidad. Según José Yoldi, Rafi está vi­siblemente flaco por culpa de una huelga de hambre y se presenta a la entrevista sin afeitar. A la pregunta de qué le hicieron para que tuviera que autoinculparse del asesinato responde: «¿Tú sabes lo que es que te tengan dos días de pie, con luz eléctrica, sin sentarte y sin beber agua? Eso sí, me dejaron fumar, pero el que me dieran un trato casi exquisito, como se ha llegado a decir en el juicio, es ver­gonzoso. Estuve sin beber y llegó un momento en que la boca la te­nía como un corcho ... ».
No obstante, Rafi confía aún en que el Supremo alivie su conde­na, pero la vida es dura y en mayo del 84, casi un año después, la Sala Segunda del Tribunal Supremo confirma la sentencia de la Au­diencia Provincial de Madrid. Ya no hay esperanza. Durante algún tiempo la prensa gotea intermitentemente algunas notas sobre el ca­so, relacionadas sobre todo con personajes menores tipo Anastasio o López Robert.

El suicidio: Rafi, quizá consciente de que la única línea gruesa del argumento que todavía permanecía en la memoria de la gente era él, se quitó de en medio en julio del 88, a los 33 años, sin dejar ninguna carta que aclarara los extremos nunca despejados del crimen. Por entonces se encontraba en el penal del Dueso (Cantabria); desde su celda se veía el campo y se presentía el mar. Era un buen lugar para cumplir con­dena a condición de que uno hubiera alcanzado alguna clase de acuerdo consigo mismo. Pero Rafi era a esas alturas un heroinómano en avanzado estado de autodestrucción. Unos días antes de que apa­reciera colgado de los barrotes de su celda, pudimos verle en el pro­grama de televisión El perro verde, donde describió a Jesús Quintero lo que era despertarse cada mañana con la resaca de las drogas y del tabaco del día anterior, y sin ninguna esperanza en el futuro. Estaba harto ya de la realidad y dejó entrever que podía quitarse de en medio en cualquier momento.

 Por entonces, Miriam y Dick se habían casa­do y vivían en un chalé de una urbanización de lujo, La Moraleja, que habían comprado pocos meses después de la muerte de los marque­ses por veinte millones.
      Una de las cosas que más llaman la atención cuando se repasa esta historia es lo barata que estaba la vivienda en Madrid, aún no había empezado a aflorar el dinero negro de las for­tunas del franquismo, que poco después multiplicaría el precio de las casas, así que Miriam y Dick hicieron una excelente inversión.
      Juan de la Siena se convirtió en el sexto marqués de Urquijo y se hizo car­go de los negocios de su padre, que dirigía desde el chalé del crimen, en Somosaguas; ignoramos si con el marquesado heredó también los títulos de Santo Sepulcro, Nobleza de Cataluña, Caballero de Malta y Santo Cáliz de Valencia.
      El administrador se retiró a la localidad gaditana de Barbate, desde donde hizo unas declaraciones muy agre­sivas contra Rafi después de que éste se suicidara.
      Al mayordomo, tras una breve fama televisiva adquirida en los programas más za­rrapastrosos de la época, se lo tragó la tierra.
      En cuanto a Boli, el ca­niche que no ladró porque era oligofrénico, su rastro se había perdi­do mucho antes, a los pocos días del crimen.
      Rafi era dueño en el momento de morir de un conjunto de cartas, que guardaba en cajas de cartón, y de un canario. En una especie de testamento sin valor legal dejó todas sus pertenencias a un preso del que se había hecho amigo y a un periodista. No consta quién de los dos se quedó con el canario.

domingo, 20 de agosto de 2017

El caso de homicidios más longevo de la historia criminal. El criminal nunca fue descubierto.

Ha pasado más de un siglo desde lo que la prensa popular de la época llamó los crímenes de Whitechapel, y el resto del mundo, los asesinatos de Jack el Destripador.
 Jack el Destripador, un nombre que triunfó inmediatamente en la prensa popular, fue el ejemplo más universal, brutal y descarnado de la violencia machista.
 El criminal nunca fue descubierto, pero se sigue identificando con la imagen de un hombre con capa y sombrero de copa.
   Las atroces muertes de cinco prostitutas en Londres en el otoño de 1888 nunca fueron resueltas. Una de las víctimas, Catherine Eddowes, recluida en una celda de la comisaría de Bishopsgate. Poco después de ser liberada, esta prostituta se convertiría el 30 de septiembre de 1888 en la cuarta mujer asesinada por Jack, la segunda en la misma noche, ya que una hora antes había cortado la garganta a Elizabeth Stride.
 Cinco mujeres asesinadas, un barrio de clase baja al este de Londres llamado Whitechapel, la zona más violenta de Londres, un barrio donde la muerte y la miseria campaban a sus anchas. Y un asesino en serie sin identidad…
       Londres era entonces la ciudad más poblada del mundo, con un millón de habitantes. Era la capital de un imperio, pero albergaba una pobreza infinita. En esa época en el East End, el este de la ciudad, donde se instalaban los inmigrantes recién llegados, entre tabernas miserables, prostitutas y violencia, se concentraba una miseria inimaginable.
 Las cinco víctimas fueron Mary Ann Nichols, Annie Chapman, Elizabeth Stride, Catherine Eddowes y Mary Jane Kelly”. Los cuatro primeros asesinatos se perpetraron en la calle entre el 31 de agosto y el 30 de septiembre de 1888. Dos de ellos se cometieron el mismo día. El quinto se llevó a cabo en la habitación de la víctima, en el mismo barrio, el 9 de noviembre.
 
Todas las mujeres, menos una, fueron horriblemente mutiladas, y todos los asesinatos tuvieron lugar en un radio de apenas 1,5 kilómetros.
 
Una carta del 16 de octubre enviada por el presunto asesino.  Este documento iba acompañado de un paquete con un trozo de riñón, uno de los órganos que habían sido extirpados a Catherine Eddowes. La carta estaba datada “Desde el infierno”. De todas formas, con los métodos forenses de entonces era imposible comprobar si el órgano pertenecía o no a la víctima.
  La zona no tiene nada que ver ahora con lo que era entonces. Sigue viviendo allí una importante población inmigrante –sobre todo de Bangladés–, pero los precios suben sin parar. Los turistas se desplazan hasta el barrio en busca de una panadería de bagels que abre 24 horas –Beigel Bake, en Brick Lane, de tiendas de ropa hipster...

     El 'pub' Ten Bells, donde se reunían algunas de
 las prostitutas asesinadas, sigue existiendo.
Un diario de la época descubierto hace 25 años. Las memorias pertenecen a un mercader de algodón de Liverpool llamado James Maybrick, que confiesa en 9.000 palabras el asesinato de cinco mujeres en Whitechapel y de una prostituta de Manchester. El texto, que corresponde al año 1888, termina con la siguiente declaración: “Doy el nombre por el que todos me conocen, para que la historia pueda saber lo que el amor hace con un caballero. Verdaderamente, Jack el Destripador”. Tres trabajadores de una empresa eléctrica llamada Portus & Rhodes Ltd fueron los que encontraron el documento, mientras hacían una renovación en una enorme casa situada en el suburbio de Merseyside en Aigburth (Liverpool) en la que habría vivido MayBrick. El documento  fue escrito entre 1888 y 1889, poco antes de que James Maybrick muriera. Los tres electricistas encontraron el documento en la habitación dónde dormía el presunto asesino. "De ahí se deduce que James Maybrick es su autor. Ahora tiene que ser el sospechoso principal, pero los esclarecimientos sobre la identidad de Jack el Destripador pueden durar un siglo por lo menos", explicaba Robert Smith, el escritor que publicó las memorias sobre el caso en su momento.
     Cada año se suman nuevos nombres a la interminable lista de sospechosos que encabeza el médico personal de la reina de Inglaterra. Los sospechosos habituales van desde un carnicero hasta el cirujano de la reina o el príncipe Alberto Eduardo, sobrino de la reina Victoria. Este último no se encontraba en Londres cuando se cometieron la mayoría de los crímenes, pero eso no ha impedido que su nombre aparezca una y otra vez en la lista de presuntos culpables.
      Ni siquiera existe un consenso sobre el número de mujeres que asesinó Jack el Destripador. “Como nunca fue capturado, no podemos saber con seguridad cuántas mujeres mató”, escriben los autores de la página web casebook.org, fundada en 1996 y que recoge toda la información disponible sobre el caso, hasta los más mínimos detalles.

Parlar valencià... té les seues...

- Bon dia, estava mirant...
- Háblame en español.
- A vosté de menuda no li varen ensenyar a demanar les coses per favor?
Açò em passava fa uns dies. Una de tantes. Com que és el pa de cada dia per als valencianoparlants, no vull parlar d'això, perquè totes les setmanes en tindria un cabàs.
Em detindré a analitzar què hi ha darrere d'eixa resposta.
En primer lloc, les llengües romàniques entre elles són molt semblants. I valencià i castellà ho són molt. En un cas hipotètic que es trobaren parlants monolingües d'ambdues llengües (hipotètic, perquè en valencià ja no en queden) i que no hagueren sentit mai la llengua de l'altre, només els costaria uns minuts adaptar-s'hi i poder mantindre una conversa sense massa dificultats de comprensió. Pensem com va la cosa amb els italians. Ens entenem.
En segon lloc, aquesta poca dificultat teòrica de comprensió ja perd tot el sentit si tenim en compte que la conversa té lloc a València.
En tercer lloc, en tot cas, la resposta més lògica i normal seria un "disculpe, pero no le entiendo. ¿Me lo puede repetir?" Aquesta seria la resposta menys agressiva, ja que d'una manera molt diplomàtica estaria expressant que:
1) No entén el valencià
2) És parlant de castellà
3) La petició de repetició evita la falta d'educació de demanar a l'interlocutor que canvie de llengua; però, al mateix temps, obri la porta perquè aquest la canvie i li parle en la llengua que entén.
Què subjau, doncs, al fons d'una expressió com "háblame en español"?
1) El valencianoparlant és espanyol i, doncs, ha de parlar espanyol. Si parla valencià, quan sap perfectament parlar espanyol, perquè, de fet, hi està obligat, és perquè "no vol". Té altres intencions que es jutgen hostils. La llengua "normal" és l'espanyol. Si no el parla, és que passa alguna cosa fora de la normalitat.
2) Hi ha una voluntat clara de jerarquia. La "meua" llengua és "superior" a la teua i, doncs, t'hi has de sotmetre. Jo no tinc cap voluntat d'entendre't, perquè tu estàs obligat a parlar la meua llengua.
3) L'imperatiu deixa clar que l'interlocutor, amb els raonaments que estem explicant, considera que se li ha faltat al respecte per parlar-li valencià. L'absència d'una fórmula de cortesia demostra rebuig i cabreig.
Resumint, es tracta d'una mentalitat colonial.
Llegisc hui a La Marina Plaza una notícia en què les expressions de colonialisme lingüístic són:
- "Mira, bonita, si me hablas en japonés no te voy a entender nunca" [amb "japonès es refereix a valencià].
- "Tu lengua no tiene por qué ser otra que no sea el español, que para eso estamos en España".
- "Vivís gracias a nosotros y por tanto nos debéis un respeto".
Fixem-nos com s'han expressat de manera explícita tot el que déiem que es contenia de manera implícita en la conversa primera. En aquell cas no hi havia una paraula més alta que l'altra, en aquest cas segur que sí. Però el fons és el mateix.
Finalment, una reflexió que ve a tomb. En els mitjans de comunicació espanyols es parla constantment que a Catalunya "se niegan a contestar en español".
Tots sabem que això és fals. I només cal posar els peus a Catalunya per comprovar-ho. El producte de tants anys de persecució lingüística és tan fort que, en el 90% o més de casos, s'atén directament en espanyol o a la primera paraula de resposta en espanyol es canvia de llengua. En la resta, es canvia de llengua, encara que es demane amb males formes.
Ara bé, pot haver-hi algun cas que algú s'haja negat a parlar espanyol? Sí, és clar.
M'explique. Jo mateix no tinc cap problema a parlar la llengua del meu interlocutor si m'ho demana. Per descomptat que no. De fet, m'agrada. I tant.
Ara bé, si em responen amb eixa falta de respecte ("a mí me hablas en cristiano" i derivats), molt probablement s'emporten un "no em dóna la gana" o derivats.
Això sí, després podran dir que els seus prejudicis han estat confirmats i que a València hi ha un fum de "radicales". Quan, en realitat, l'únic que han trobat és una resposta a la seua mala educació.
En definitiva, no hi ha cap "llei natural" que diga que els parlants d'algunes llengües tinguen més drets que d'altres i, per tant, som la resta els que hem de mostrar-los submissió. Com no hi ha cap "raça" superior a cap altra.
I, com deia Mandela, de la mateixa manera que s'havia ensenyat a odiar, ara es pot ensenyar a estimar.

ESCRIPTORS/ES VALENCIANS-CATALANS

Vicent Andrés Estellés
 Vicent Andrés Estellés (Burjassot, 4 de septembre de 1924—València; 27 de març de 1993) 
 Oda a Barcelona
 Oh Barcelona, molt t'estime
carrer a carrer, plaça a
plaça. A les meues nits de malalt
estés al llit et recórrec
insomne, camine sobre
l'empedrat amb la passera
insegura, vacil·lant. Llegesc inscripcions
a les cantonades, truque a
unes portes que se'm desfan i
es tornen munts de cendra.
Veig la noieta que ha baixat
a comprar la llet. Les dones
duen les cistelles carregades de
bledes, apis, pa de pagés. T'estime
molt, t'estime dolorosament,
ciutat, l'olor de boirina,
el vent de la mar, la humitat, façanes fumades,
bragues als balcons del
Fossar de les Moreres, el rei
de ferros, de llaunes, Santa Maria del
Mar, jo he guardat fusta
al moll, Salvat-Papasseit.

 Res no m’agrada tant
Res no m’agrada tant
com enramar-me d’oli cru
el pimentó torrat, tallat en tires.
cante llavors, distret, raone amb l’oli cru, amb els productes de la terra.

M’agrada molt el pimentó torrat, 
mes no massa, que el desgracia,
sinó amb aquella carn mollar que té en llevar-li la costra socarrada.
l’expose dins el plat en tongades incitants,
l’enrame d’oli cru amb un pessic de sal
i suque molt de pa, 
com fan els pobres, 
en un oli que té sal i ha pres una sabor del pimentó torrat. 

Després, en un pessic 
del dit gros i el dit índex, amb un tros de pa, 
agafe un tros de pimentó, l’enlaire àvidament, 
eucarísticament
me’l mire en l’aire. 

De vegades arribe a l’èxtasi, a l’orgasme. 
cloc els ulls i me’l fot. 
Els amants 
 No hi havia a València dos amants com nosaltres.

Feroçment ens amàvem des del matí a la nit.
Tot ho recorde mentre vas estenent la roba.
Han passat anys, molts anys; han passat moltes coses.
De sobta encara em pren aquell vent o l'amor
i rodolem per terra entre abraços i besos.
No comprenem l'amor com un costum amable,
com un costum pacífic de compliment i teles.
Es desperta, de sobta, com un vell huracà,
i ens tomba en terra els dos, ens ajunta, ens empeny.
Jo desitjava, a voltes, un amor educat
i en marxa el tocadiscos, negligentment besant-te,
ara un muscle i després el peçó d'una orella.
El nostre amor és un amor brusc i salvatge,
i tenim l'enyorança amarga de la terra,
d'anar a rebolcons entre besos i arraps.
Què voleu que hi faça! Elemental, ja ho sé.
Ignorem el Petrarca i ignorem moltes coses.
Les Estances de Riba i les "Rimas" de Bécquer.
Després, tombats en terra de qualsevol manera,
comprenem que som bàrbars, i que això no deu ser,
que no estem en l'edat, i tot això i allò.

No hi havia a València dos amants com nosaltres,
car d'amants com nosaltres en són parits ben pocs

 Vicente Blasco Ibáñez
 Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 29 de enero de 1867 – Menton, Francia, 28 de enero de 1928)
'Entre naranjos'
estancias en la cárcel valenciana de San Gregorio
su casa madrileña de la calle Princesa, en la que recibía a la sociedad y la cultura de la época
la llegada de Blasco Ibáñez a Argentina, en 1910. Se dice que fueron a recibirle más de 100.000 personas. Cuando llegó al puerto de Buenos Aires, una docena de reporteros subieron a la cubierta del barco para hacerle sus primeras fotografías en el país.
  El éxito y la popularidad de Blasco Ibáñez no tuvieron fronteras. Durante una larga gira de conferencias por los Estados Unidos, el escritor fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Washington.
 JOANA RASPALL
Joana Raspall (Barcelona, 1 de juliol de 1913 – Sant Feliu de Llobregat, 4 de desembre de 2013)
 PODRIES
 Si haguessis nascut
En una altra terra,
Podries ser blanc,
Podries ser negre...
Un altre país
Fora casa teva,
I diries "sí"
En un altra llengua.
T'hauries criat
D'una altra manera
Més bona, potser
Potser més dolenta.
Tindries més sort
O potser més pega...
Tindries amics
I jocs d'una altra mena;
Duries vestits
De sac o de seda,
Sabates de pell
O tosca espardenya,
O aniries nu
Perdut per la selva.
Podries llegir
Contes i poemes,
O no tenir llibres
Ni saber de lletra.
Podries menjar
Cases llamineres
O només crostons
Secs de pa negre.
Podries ....podries...
Per tot això pensa
Que importa tenir
les mans ben obertes
i ajudar qui ve
fugint de la guerra
fugint del dolor
i de la pobresa
Si tu fossis nat
A la seva terra
La tristesa d'ell
Podria ser teva.


domingo, 13 de agosto de 2017

LÍBANO

(Gracias a Manolo Teniente)  
 Líbano con una población de unos 6 millones de personas, acoge a 1’5 millones de refugiados sirios y 400.000 refugiados palestinos, por tanto 1'9 millones de refugiados, 1 persona de cada tres.
   En Líbano hay 12 campos de refugiados palestinos que albergan a más de la mitad de los aproximadamente 400.000 palestinos que viven en Líbano, descendientes de los que fueron expulsados en 1948 de sus tierras y sus casas de Palestina.
    Líbano, excluyendo su estrecha franja costera es un país muy montañoso, lo que ha permitido la defensa de sus pueblos a lo largo de la historia.
  Las costumbres y las ideologías de la diversidad de religiones y culturas que conviven en Líbano.
    El 11 de diciembre de 1948 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Resolución 194, que condenaba al nuevo estado de Israel a permitir el regreso de los palestinos expulsados a sus casas o indemnizar por la pérdida de casa y bienes a quienes no quisieran regresar. El estado sionista de Israel nunca ha cumplido esa resolución sin que haya tenido ningún tipo de sanción internacional por ello y el número de exiliados palestinos que en distintos países esperan regresar a su tierra, sobrepasan los 5 millones.

Ciudad de Sidón (Sayda en árabe)
 Ciudad costera de Líbano con una antigüedad de más de 5.000 años, ya que fue fundada en la antigua Fenicia 3.000 años antes de Cristo.
 Saida-Sidon, Castillo del Mar
  Saida-Sidón es de mayoría sunní.

 Campo de refugiados de Ein el-Hilweh. El 13 de Abril de 2017 murieron nueve personas y más de 50 fueron heridas de bala en un enfrentamiento entre un grupo Salafista (los “rebeldes moderados” que combaten contra el gobierno en Siria) que quería hacerse con el control de una zona del campo y las milicias de seguridad (compuestas por todas las fracciones políticas palestinas) que las enfrentaron.
Es el mayor campo de refugiados palestinos de Líbano y también de todos los que están fuera de Palestina, por lo que lo llaman la capital de los campos. La media de habitantes es de 80.000 pero se calcula que habrá al menos 100.000 después de la llegada de refugiados de Siria. El perímetro del campo es de 2’5 Kilómetros cuadrados, con lo que se repite la situación asfixiante de otros campos. Solo hay dos “avenidas”, la de arriba y la de abajo, en las cuales caben dos coches con dificultad; además está la calle central del mercado que tiene una anchura similar; el resto de las vías lo constituye un laberinto infinito de callejones de algo más de un metro de anchura, que solo pueden transitar sin perderse quienes llevan años allí viviendo a la fuerza.
El campo data de 1948 y los primeros refugiados y sus descendientes tienen papeles de residencia en Líbano y pueden salir y entrar en el campo a través de los controles impuestos en los accesos por el Ejército Libanés. Sin embargo, la ola de refugiados de la guerra del 67, la guerra del 82 con Israel o la última guerra en Siria, ha dejado en el campo a cientos, quizás miles de refugiados sin papeles, o de prófugos que están buscado por su participación en acciones armadas en Siria o en Líbano. Estos refugiados no pueden salir de ellos porque podrían ser detenidos o deportados. Una de las barbaridades jurídicas en esta maraña de normas es que los descendientes de padres palestinos que huyeron en el 47de Palestina heredan la condición de refugiados con estatutos y derechos ante la Agencia de Naciones Unidas, pero si es hijo de madre refugiada legal y padre sin papeles, no accederá a la condición de refugiado con estatuto porque ese derecho de descendencia no se reconoce a las mujeres (y luego va la ONU a celebrar el día internacional de los derechos de las mujeres).
El campo está gobernado por un comité social y un comité de seguridad, y en ambos participan todos los partidos políticos palestinos presentes en el campo. El gobierno libanés y la OLP firmaron los Acuerdos del Cairo en 1969 que autorizaban la creación de comités populares en cada campo para su administración y la formación de una policía militar armada que se encargaría de la seguridad dentro de los campos.
En el campo existe suciedad, hacinamiento y carencias para una vida digna. La gente palestina, como el pueblo árabe en general es hospitalaria, acogedora, cariñosa.
El hospital Al-Nedaa, el único que existe en el campo y que pertenece a la Fundación Human Call Association. Su Director-Gerente, Mustafá Abou Atieh, es un hombre joven y extraordinariamente simpático y afable. El impulso para la creación del hospital en 1986, fue iniciativa de George Habash, fundador del FPLP, pero que también era médico (le llamaban el doctor). Él explica que los acuerdos de paz de Oslo en 1993 entre Israel y la OLP fue un durísimo golpe para los refugiados, ya que de pronto se firmaba un acuerdo en el cual ellos, 5 millones de palestinos malviviendo en el exilio, ni eran nombrados ni existían; ni en el derecho a volver a su casa, ni en el derecho a tener una protección social en países extranjeros donde no tienen ciudadanía y están en un limbo administrativo. Esta situación reforzó la idea de intentar mejorar su existencia desde sus propios medios y por tanto de apostar por tener y mejorar su propio hospital. Después de mucho esfuerzo, dedicación y solicitud de apoyo a asociaciones libanesas e internacionales consiguieron tener un hospital que funciona las 24 horas del día, dispone de 19 camas, urgencias, unidad móvil, sala de operaciones, incubadora para prematuros, laboratorio, farmacia… Aunque el hospital es una fundación humanitaria que atiende a todo el mundo, palestino, sirio o libanés de cualquier clase, la gente sabe que es el hospital del FPLP, aunque en realidad la mayoría de los 100 empleados que tiene no sean del Frente y los militantes tengan el mismo trato que cualquier enfermo cuando acuden al hospital, aunque el equipo directivo y de gestión sin son militantes del FPLP. El hospital es de pago, aunque los precios son simbólicos y ajustados al nivel de pobreza que hay en el campo. Se da la circunstancia de que al ser el único hospital, cuando se han producido enfrentamientos armados, los heridos tanto de un bando como de otro son atendidos en el mismo hospital. El hospital tiene el reconocimiento y el respeto de todo el campo de refugiados.

  Mleeta
 Mleeta es un pueblo al que se llega ascendiendo, unos 45 km, desde Sayda-Sidón por una carreterita estrecha y en obras en parte de sus tramos. Por encima del pueblo, y coronando una colina se encuentra el museo de la Resistencia de Mleeta, dedicada a la lucha de las milicias de Hizbulá que desde su nacimiento en 1982 hasta el año 2000, estuvieron luchando en esa zona montañosa contra el ejército sionista israelí que había invadido Líbano. Hay una gran extensión de bosques de robles que permitían la invisibilidad de la guerrilla de Hizbulá y además estas construyeron túneles subterráneos (a pico y pala en la roca viva) que les permitieron tener refugio e invisibilidad. El ejército sionista nunca pudo conquistar la zona, que dista unos 50 km hasta la frontera de Israel, y desde allí, la resistencia estuvo hostigando y atacando las 22 bases militares que habían instaladas en la zona. Fue la resistencia la que obligó al ejército sionista a retirarse completamente de territorio libanés en el año 2000 y cuando en Julio de 2006, Israel volvió a invadir Líbano se encontró con una resistencia mejor organizada y mejor armada que les infligió una severa derrota; después de 20 días donde si apenas pudieron avanzar en el sur de Líbano, perdieron 130 tanques, (un 20% de su potencial) destruidos por las milicias de Hizbulá, murieron unos 165 soldados y cerca de medio millón de israelíes huyeron de la frontera de Líbano para ponerse a salvo de los misiles de Hizbulá. En distintas zonas del bosque se recrean a milicianos disparando, marchando, o evacuando heridos.
 El Museo muestra distintos tipos de armamentos destruidos o arrebatado al ejército sionista, y además de tanques, drones, helicópteros, cañones, o las prohibidas bombas de racimo, que además de su impacto inicial donde se desparraman por grandes extensiones, suelen quedar sin explotar en un alto porcentaje de ocasiones quedando el suelo sembrado de minas antipersonas que irán matando a los habitantes de la zona durante muchos años. En la amplia área del museo se pueden visitar túneles, equipados de arsenales, cocina, hospital de campaña, centro de comunicaciones y dormitorios.

  El 11 de Agosto de 2006, el Consejo de Seguridad aprobó la Resolución 1701 aceptada por las partes que obligaba a Israel a retirarse nuevamente de Líbano e Hizbulá aceptaba que el Ejército Nacional Libanés asumiera el control del Sur de Líbano, aunque no aceptó desarmarse; también incluía el despliegue de las fuerzas de interposición de la ONU (UNIFIL)
 Khiam
      En ella están las ruinas de lo que fue un cuartel francés y que el ejército sionista convirtió en prisión después de ocupar el sur de Líbano. Hasta el año 2000, cuando se retiraron, se calcula que unos 50.000 presos y presas palestinos y libaneses pasaron por la prisión. Estaban presos sin juicio, presuntamente por pertenecer a la resistencia y la mayoría fueron brutalmente torturados. 10 de ellos, cuyos retratos se conservan allí murieron a causa de ellas. Cuando en 2000 los israelíes se retiraron apresuradamente dejando la cárcel con 144 presos dentro, los vecinos del pueblo subieron corriendo a liberarlos, a pesar de que corrían el riesgo de ser bombardeados.
     Líbano decidió dejar la cárcel como Museo para que se viera en que condiciones tenía Israel a los presos. Sin embargo, en la nueva invasión de 2006, el ejército sionista bombardeó la prisión para borrar las huellas de sus atrocidades dejando un montón de escombros, entre los cuáles sin embargo se puede vislumbrar las condiciones en la que eran maltratados los presos. Eran frecuentes los largos periodos de aislamiento en celdas de castigo y las torturas, que incluía entre otras... andar de rodillas desnudo con la cabeza tapada mientras te golpeaban para que fueras rápido, ser colgado hacia arriba o hacia abajo con aplicación de corrientes eléctricas (en un pequeño museo al lado de las ruinas están los aparatos eléctricos que usaban), la exposición desnudo al frio del invierno con el patio lleno de nieve o las propias celdas de castigo  (se trata de prácticamente un cajón que cerraban dejándote encogido en cuclillas y en la más absoluta oscuridad, y mientras golpeaban violentamente el techo y la puerta de metal).
     Suhad Buchara, dirigente del Partido Comunista Libanés, estuvo presa 11 años allí y 2 de ellos los pasó en celda de aislamiento. Ella sobrevivió a la experiencia, pero acabó enajenada mentalmente. La mayoría de los presos y presas eran militantes de Hizbulá o del Partido Comunista.
  Maroun el Ras
     Una aldea pegada a la frontera norte de Israel.
     En lo alto de una colina desde donde se divisa toda la alambrada de la frontera en el horizonte, los libaneses han construido una área de descanso llamada Jardín de Irán y que tiene numerosas terrazas con mesas, agua corriente y barbacoas, además de parques de juegos, campo de fútbol, bares, restaurantes y tiendas; coronándolo todo, una enorme bandera de Palestina; allí van las familias a pasar el día y a contemplar su Palestina ocupada por el régimen sionista.
     Fue en ese mismo lugar donde el 15 de Mayo de 2011 murieron 10 palestinos por disparos del ejército sionista, que respondió de esa manera al intento de cientos de refugiados palestinos de cruzar la valla pacíficamente y volver simbólicamente a su tierra. La acción palestina estuvo coordinada y el intento de salto de valla se hizo el mismo día en Gaza, en Siria en la zona de los altos del Golan y en Líbano en esa zona. El salto tuvo éxito en Siria, donde los palestinos de la zona ocupada acogieron jubilosamente a los compañeros que saltaron.
   Tiro
 Ciudad que está a una distancia de Sayda-Sidón hacia el Sur de unos 40Km.
  La zona de Tiro es de población mayoritaria chíita y con un predominio local absoluto del partido de Hizbulá.
 El nombre griego de Týros significa roca, y hacía alusión a que la parte principal de la ciudad estaba en una isla cerca de la costa. Alejandro Magno tuvo que construir una lengua de tierra para poder llegar a la ciudad y tomarla con su ejército. El asedio de la ciudad duró 7 meses en el 333 A.C. y desde entonces ambas partes están unidas.

Los campos de refugiados palestinos del sur de Líbano (se considera sur desde la entrada norte de Sayda-Sidon hasta la frontera con Israel) no son campos abiertos, sino que están cercados por alambradas y muros; para poder salir o entrar en ellos hay que tener papeles de refugiado y enseñarlos en los controles que el Ejército Libanés tiene en los accesos a los campos. Esto es solo en el Sur y por exigencias de Israel (alegando razones de seguridad contra los terroristas). Los tres campos de Tiro son Rashidieh y Burj al-Barajneh, que tienen un número aproximado de 30.000 habitantes cada uno de ellos y miden 1 kilómetro cuadrado en cada caso y el de El Buss, que es más pequeño y que aglutina a unas 6.000 personas.
 
  zona del campo de refugiados de El Buss
  Las ruinas romanas y fenicias fueron descubiertas y excavadas a finales de los 90 cuando el campo de refugiados ya llevaba allí 50 años, por lo que los refugiados viven entre ruinas de los antiguos imperios. Especialmente son importantes las ruinas romanas, con el mayor hipódromo romano de la época con capacidad para 40.000 espectadores.
  Uno de los problemas es la afectación de la enfermedad de Talasemia en un gran número de habitantes del campo de El Buss. Esta es una enfermedad hereditaria que afecta a la sangre y produce anemia, mortal en los casos de bebes nonatos, con alta mortalidad de los fetos y en el primer año de vida. En los mayores se manifiesta como insuficiencia de crecimiento, fatiga, dificultad de respiración y muertes prematuras por insuficiencia cardiaca. Los palestinos creen que tal extensión de la enfermedad en el campo se debe a la consanguinidad en las uniones matrimoniales, ya que al tratarse de una enfermedad hereditaria los riesgos de transmitirla aumentan con las uniones entre familiares cercanos. Esto es un índice del aislamiento y del gueto en que viven los palestinos en campos cerrados.
 El paro como problema fundamental. Toda la zona de la costa de Tiro está llena de plantaciones de plátanos por lo que los palestinos de los campos tienen ocasión de trabajar en ellos. Pero los salarios son inferiores a los que pagan a los libaneses, y no pagan seguros de ningún tipo. Además, la llegada de refugiados sirios, o palestinos huidos de Siria, ha agravado la situación al estar estos dispuestos a trabajar por salarios aún más bajos. La política del Gobierno de Líbano es la de que los palestinos y los sirios no puedan trabajar en general, aunque expiden permisos de trabajados para actividades y épocas puntuales. Por otra parte, una de las actividades económicas fundamentales dentro de los campos, la construcción, que da trabajo y aumenta la habitabilidad, normalmente con el aumento del volumen de las edificaciones en vertical, también está vedado ya que el gobierno también impide la entrada de materiales de construcción en estos campos, justamente para que no se pueda aumentar la habitabilidad y el número de refugiados. En realidad, lo que le gustaría al gobierno de Líbano es que se marcharan de los campos y se fueran a otro sitio, que viendo las posibilidades reales, la única opción es tirarse al mar para cruzar a Europa con el riesgo de morir en el intento y además volver a sufrir el calvario de inmigrante indeseado.
 Chatila
  Campo de refugiados palestinos de Sabra-Chatila (que ahora también acoge a refugiados de Siria). Este campo se hizo famoso porque el 16 de Septiembre de 1982, las fuerzas de las milicias de la Falange Libanesa entraron en el campo que estaba custodiado por el ejército sionista de Israel, y durante dos días y dos noches, y ante la mirada impávida de los soldados israelíes, asesinaron a tod@s las personas que encontraron a su paso, unas 3.000 personas, registrando casa por casa. Se trataba de destruir y como apenas había hombres, mataron a niñ@s, mujeres (después de violarlas) ancian@s e incluso animales domésticos. El responsable militar sionista que permitió la matanza fue Ariel Sharon, que ante el escándalo internacional y en el propio estado de Israel, donde se manifestaron cerca de medio millón de personas contra ese genocidio, tuvo que dimitir como Ministro de Defensa, aunque más tarde fue elegido Primer Ministro.
 En el campo de Sabra-Chatila viven unas 35,000 personas hacinadas en prácticamente 1 Km cuadrado, en bloques mal construidos y pegados unos a otros, sin apenas espacio en las calles para circular, las cuales están abarrotadas de gentes. El grueso de la población está en paro ya que el gobierno libanés prohíbe que trabajen en la mayoría de los sectores económicos. Sobreviven a duras penas en la economía informal, de las ayudas de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y los jóvenes son presas fáciles del clientelismo político o peor del trapicheo de drogas. un pozo perforado abastece el campo, pero tan salada que la usan solo para aseo, y compran la que tienen que beber, una sola escuela en todo el campo, lleva a la muerte por electrocución en invierno a muchas personas al mojarse los conductos eléctricos que de manera caótica cuelgan por todas las calles junto a las tuberías de alimentación de agua

un patio amplio, para que puedan jugar l@s niñ@s

un taller de costura, la electricidad necesaria para poner 
en marcha las máquinas les cuesta 266$ al mes
  Alrededor del campo viven en condiciones muy similares al campo palestino capas muy pobre de la población libanesa mayoritariamente de credo chiita. Es la zona de Beirut donde los partidos chiitas Amal e Hizbulá tienen más influencia.

Beirut
  Unos 45 Km al norte de Sidón en línea recta por la costa. Los campos de Beirut y los del norte de Líbano son campos abiertos, integrados en el entorno urbano de las ciudades.
 La foto de un hombre en la calle Hamra, distrito pegado a La Corniche o paseo marítimo de Beirut. Este hombre protagonizó el primer acto de resistencia en el Beirut ocupado por el ejército de Israel en 1982; fue espontáneo, tres militares israelíes se sentaron a tomar café en una terraza de la famosa calle Hamra. Llegó el camarero y le hicieron el pedido, cuando volvió, llevaba la bandeja con los cafés y también una pistola, les sirvió el café y le pegó un tiro a cada uno. En el sitio donde ocurrió hay un cartel con la imagen del camarero y la fecha celebrando su heroicidad, que los israelíes denominarán con terrorismo, pero que el pueblo libanés considera heroísmo de la resistencia.

Trípoli
En el norte del país y a unos 30 Km de la frontera con el sur de Siria.
  Trípoli, ciudad histórica también de la antigua Fenicia, es la segunda ciudad de Líbano, tiene ½ millón de habitantes. Como todas las ciudades milenarias del Mediterráneo es un crisol de culturas, aunque de todos los imperios que la ocuparon, destacan nuestros particulares “hooligans”, los caballeros cruzados que cuando consiguieron conquistar la ciudad en 1.109, quemaron su famosa biblioteca (la casa de las ciencias) con todos los libros dentro. 
En Trípoli existen 2 campos de refugiados, el de Baddawi, que es un campamento abierto, y el de Nahr al-Bared que está al norte de la ciudad a sólo 15 km de la frontera de Siria.
Campo de refugiados Baddawi, es un campamento construido en 1953, tiene 1 Kilómetro cuadrado de extensión; lo de 1 Km se repite en todos los campos, porque estos fueron comprados por la UNRWA, Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados de Palestina, y cuando tienen más extensión es porque el propio campo ha comprado más tierra alrededor, aunque la UNRWA solo se responsabiliza del servicio a los campos que ellos instalaron; lo habitaban 20.000 personas que se han convertido en 45.000, después de la destrucción parcial del campo de Nahr al-Bared y del éxodo sirio. Aquí la forma de hablar del hacinamiento, es diciendo que las casas tienen mucha humedad porque nunca ven el sol. Como en otros campos, el Comité Popular de asuntos sociales y el Comité Militar de seguridad están compuestos por todos los partidos palestinos, aunque en este caso no hay partidos salafistas y los partidos religiosos existentes son Hamas y Jihad Islámica. Están más preocupados por el tema de la droga y la despolitización de la juventud. 
Lo que circula es el Captagón, una droga que se está fabricando masivamente en Siria y Líbano desde que empezó la guerra y que utilizan DAESH, al- Nusra y otros grupos salafistas para entrar en combate, ya que se trata de una anfetamina que produce euforia e inhibe el miedo y el cansancio. Su consumo está disparado y se exporta también masivamente a Arabia y otros países del golfo, porque se le atribuyen propiedades afrodisiacas. La droga no es del tipo de coca o heroína, porque eso son drogas de ricos.
Tienen una escuela preescolar porque la UNRWA solo escolariza niñ@s a partir de 6 años. Además, en esas escuelas que llegan hasta el nivel preuniversitario, no se enseña historia de Palestina, ni nada que se le parezca, porque la ONU, quiere ser “imparcial”. Como contrapunto nos enseñan los murales pintados en los muros exteriores de la escuela primaria donde aparecen los hechos históricos del éxodo del pueblo palestino.
   Campo de Nahr al-Bared; Actualmente en el campo viven unas 30.000 personas y 10.000 están fuera, ya que el campo fue en gran parte destruido en 2007 en un enfrentamiento militar entre la milicia salafista de Fatah al-Islam y el ejército libanés. El conflicto comenzó el 20 de mayo y cesó el 7 de septiembre; más de 300 edificios fueron destruidos, 155 soldados del ejército libanés, cerca de 300 salafistas y 42 civiles palestinos murieron en los combates. El grueso de los palestinos que vivían en el campo han vuelto, aunque todavía queda un 25% por reconstruir. En las fotos que adjunto vemos una parte del campo destruido y otra reconstruida tal y como está ahora. Asociación de Mujeres: Las mujeres eluden pronunciarse sobre diferencias de género o desigualdad de la mujer; se reconocen en los problemas colectivos de ínfimas condiciones de vida, pobreza, paro, falta de atención médica y en la conciencia nacional de pueblo expulsado y sojuzgado que lucha por su libertad y su soberanía, pero no en su desigualdad frente a los hombres. Aludiendo a que las tareas domésticas recaen sobre las espaldas de ella, vienen a decir lo de “pobrecitos, si en la casa no sirven para nada”.


 Los campos palestinos de Líbano son una parte de la tierra palestina, instalados en parcelas de 1 Km cuadrado. Sus habitantes son una parte del pueblo palestino, expulsado de su tierra en Mayo de 1948, que pensaban que volverían en breve a sus casas y pueblos y que cerca de 70 años después siguen esperando su vuelta, los que son sobrevivientes aún y las siguientes generaciones que han nacido y siguen viviendo en los campos. Piensan y sienten como pueblo palestino, y están comprometidos y se sienten un solo pueblo con el resto de la diáspora palestina en Jordania, Siria, Egipto, Iraq y resto del mundo y también con quienes siguen viviendo en la Palestina histórica, tanto los que viven en el estado sionista de Israel, como en los territorios de Gaza y Cisjordania.  También en los campos se sigue una evolución política similar al resto de territorios palestinos diseminados, a grandes rasgos, los partidarios mayoritarios son Fatah y Hamás, los partidos de izquierda siguen en la lucha, aunque han pedido mucha fuerza con respecto al periodo de los años 80, y han crecido los partidos extremistas religiosos, tipo al-Qaeda y DAESH.
Pero los campos de Líbano son los que están en peor situación de pobreza y hacinamiento comparándolo con el resto de la diáspora. La prohibición de trabajar en Líbano, salvo excepciones puntuales que hace el gobierno otorgando permisos de trabajo para actividades y periodos concretos, (cosecha de plátanos, por ejemplo), la prohibición de ampliar la habitabilidad en los campos (en Eil- el-Hilweh están cercando el campo con un muro de hormigón y torretas de vigilancia), la negativa del gobierno a dar asistencia médica o de enseñanza, hacen muy penosa la vida de los refugiados.
En los casos de los campos del Sur de Líbano que están cerrados y tienen controles de acceso, el ejército libanés controla esos accesos, pero no está autorizado bajo ningún concepto a entrar en el interior de los campos.
 En los partidos palestinos hay coincidencia en el rechazo a los Acuerdos de Oslo, que permitió la creación de la Autoridad Nacional Palestina, pero que olvidó a los 5 millones de refugiados y que permitió que siguieran aumentando las colonias de sionistas israelíes arrebatando el suelo palestino de Cisjordania. Hay coincidencia también, en que la solución del conflicto será, el de un estado palestino multiétnico, laico y democrático, donde las personas tengan derechos iguales de ciudadanía, no por su religión sino por su condición de ciudadanos; aun así, aceptan el mandato de la ONU de crear dos estados a partir de las fronteras de antes de la guerra del 67, como fórmula de avanzar hacia su ideal. Todos defienden también la necesidad de aumentar la unidad entre los partidos laicos de la izquierda palestina, para poder jugar un papel decisivo en la liberación del pueblo palestino. El esfuerzo por mejorar las condiciones de vida y garantizar la educación y la sanidad a los habitantes de los campos es otra política compartida.
Los partidos libaneses destacan: primero, la coincidencia en su apoyo e identidad con el pueblo palestino y su consideración del estado sionista de Israel como instrumento, no solo de opresión del pueblo palestino, sino como el gendarme del imperialismo en la zona para impedir la unidad y el progreso de la nación árabe en el conjunto del Oriente Medio; la defensa de Siria frente a la agresión del imperialismo a través de distintas bandas terrorista de fanáticos religiosos, pero también comparten la idea de que los errores del estado sirio, (falta de democracia, políticas económicas neoliberales…) han permitido esa agresión; es necesario hacer un esfuerzo por la paz y por el diálogo político. Tercero, la simpatía e identificación con la revolución cubana (incluyendo a Hizbulá) y todo el proceso de lucha antiimperialista desplegado en los países del sur de América. Cuarto, la necesidad de acabar con el régimen confesional de Líbano, escudo de defensa de la burguesía cristiana y sunní, para ocultar la explotación y la opresión de las clases trabajadoras por el capital. Quinto, critican como profundamente antidemocrático el sistema electoral de Líbano basado en cuotas religiosas, según el cual la mitad de los parlamentarios tienen que ser árabes cristianos y la otra mitad árabes musulmanes. Además, el Presidente del País debe ser cristiano Maronita, el primer ministro musulmán sunnita y el presidente del parlamento musulmán chiita… y siguen el reparto en los escalones militares, judiciales, etc. Lo peor, es que el censo electoral es de 1932 y no se puede cambiar porque entonces no habría manera de cuadrar ese reparto. Recientemente ha habido una reforma electoral que básicamente ha reducido los distritos electorales a 15, la cual ven todos como positivo, pero muy lejos de lo que debe de ser una ley electoral democrática. Los más beneficiados por este reparto confesional es el clan de los Hariri; Saad Hariri es el nuevo primer ministro e hijo de Rafic Hariri, ambos millonarios, árabes sunnitas y protegidos por los reyes de Arabia Saudí.
Rafic fue asesinado con un coche bomba en 2005 y ello generó grandes movilizaciones contra la presencia de tropas sirias en Líbano (que abandonó Líbano a raíz de estas protestas), ya que acusaron a Siria de estar detrás del asesinato. Rafic se enriqueció, contando con el apoyo y la financiación de Arabia Saudí, comprando las parcelas y los edificios destruidos por la guerra civil en Líbano; Es difícil diferenciar entre Hariri primer ministro entre Hariri hombre de negocios, que compraba baratos terrenos agrícolas o devastados por la guerra, los recalificaba y construía como suelo urbano. Para muchos libaneses Rafic Hariri y sus descendientes, son unos grandes benefactores del pueblo y para otros muchos en un chorizo. En honor de Rafic se construyó en el centro de Beirut, dicen que costeada por su familia, la mezquita Mohamed al-Amín, donde está enterrado Rafic a la que se considera la hermana menor de la mezquita azul de Estambul.
 Una pedida de mano. En esta ceremonia se da a conocer oficialmente que una pareja son novios y que, en un futuro, que dependerá del tiempo que tarden en conseguir un hogar y preparar una boda en condiciones, celebrarán el casamiento. En el sitio del acto acuden unos cuatrocientos hombres aproximadamente, que son parientes del novio o de la novia, pero en esta ceremonia solo participan ellos. Las mujeres por su parte harán otra ceremonia posterior donde no habrá hombres. Entran en un gran local, haciendo cola, porque en la puerta están en fila, los familiares hombres más cercanos a los que hay que darles la mano al entrar o besarlos según la confianza. Dentro, con todo el mundo sentado, la ceremonia consiste en que sentados en la mesa presidencial el padre de la novia, el del novio, el novio, y un cheij o jefe religioso da un discurso y después los dos padres firman un contrato por el cual se reconoce el compromiso de sus hij@s. A la salida, después de que se ofrezca un dulce con refresco o café, se arma otra vez la cola para felicitar a los hombres familiares directos. Una hora después, las mujeres irán al mismo sitio a celebrar el acuerdo y la novia recibirá regalos, normalmente joyas. El panorama resulta desolador, los hombres pactan el intercambio de mujeres y estas a posteriori, celebran el trato. Teóricamente se trata de una ceremonia tradicional, pero ya fija, aunque sea sub-conscientemente en el imaginario social la desigualdad y la dependencia de la mujer.
Ghassan Kanafani. Activista político y escritor muy querido y de gran popularidad entre el pueblo palestino, fue asesinado, cuando contaba 36 años, por el MOSAD con una bomba instalada en su coche el 8 de Julio de 1972 en Beirut, que también mató a su sobrina que lo acompañaba. Hay quien dice que si Mahmud Darwish representa la poesía palestina, Kanafani representa la narrativa, y específicamente la narrativa del exilio, a lo que suma su carácter multifacético, ya que fue historiador, pintor, diseñador, escritor y destacado periodista.
 La detención administrativa es como un secuestro que realiza el estado sionista y que es contrario a los DDHH. Se trata de encarcelarte sin que se te acuse de nada y por tanto no puedes defenderte. Además pasado el periodo de detención que han sido de 6 meses para Khalida y 3 para Khitam, pueden renovar los periodos de manera indefinida. Khalida ya había estado recientemente detenida un año por este sistema, y ha sido perseguida en anteriores ocasiones. Es especialmente odiada por el régimen sionista ya que es una dirigente feminista y comunista que rompe los esquemas del cliché que el sionismo quiere divulgar de la mujer árabe.
Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP)
Frente Democrático Popular, fuerza de la izquierda palestina (FDLP)
Organización Popular Nasserista, organización a unir a los países árabes, proyecto político que se popularizó como Panarabismo. La victoria máslibanesa, OPN. Prácticamente en todos los países árabes existen partidos nasseristas que se identifican con el proyecto político del gran dirigente egipcio que fue Gamal Abdel Nasser, que defendió la idea de enfrentar la debilidad y la subordinación del mundo árabe al imperialismo, volviendo importante de Nasser fue la nacionalización del Canal de Suez. El Sur de Líbano es la zona de mayor influencia política de la OPM, que históricamente ha sido aliado y ha apoyado la lucha de los palestinos, siendo uno de los partidos más importantes del Frente de Resistencia contra Israel. También en un partido que se considera socialista y ha estado al lado de las luchas populares. El primer Presidente del partido fue asesinado cuando siendo diputado encabezaba una manifestación de pescadores de Saida, hace algo más de 40 años. El segundo presidente sufrió un atentado con bomba lapa en su coche que acabó con la vida de una de sus hijas y a él lo dejó ciego. El actual presidente, Osama Saad, nos manifiesta su autocrítica porque considera que la pérdida de influencia del nasserismo en el mundo árabe en general y en Líbano en particular se debe a graves errores políticos que han cometido. Se considera un grave error que Nasser no construyera instituciones democráticas de participación popular; si esto se hubiera hecho, los sucesores de él a su muerte, ocurrida repentinamente el 28 de septiembre de 1970, no hubieran podido traicionar su legado de defensa de la nación árabe y del socialismo. Con respecto a Líbano, algo mal se habrá hecho cuando de liderar el Frente de Resistencia, han sido desplazados por Hizbulá. La OPM ha sido y es un ferviente admirador de la Revolución Cubana; organizó actos de apoyo en Saida-Sidón por la libertad de los 5 presos cubanos en EEUU y formó parte del homenaje popular que aquí se hizo a la muerte de Fidel. El OPM está decidido a continuar la lucha y los hombres y mujeres de aspecto humilde atestiguan que son un partido amigo del pueblo y de la clase trabajadora.
Falange Libanesa (fanáticos cristianos de extrema derecha)
Partido Comunista Libanés
Hizbulá, organizacion libanesa, (religioso-nacionalista), (que quiere decir el Partido de Dios), por su carácter religioso es más integrista en costumbres que los partidos sunnitas. Jeque Nasralá, líder de Hizbulá
MOSAD (Servicio Secreto del estado sionista de Israel)
Partidos salafistas (DAESH, AL-NUSRA, AL-QAEDA…)
 Hamas
Jihad Islámica
Fatah al Islam es una organización palestina cercana a Al-Qaeda, aunque la mayoría de los militantes no eran palestinos sino de otros países árabes; medios de información libaneses señalaron que había gran número de saudíes entre los militantes.